Mostrando entradas con la etiqueta agriaeconomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agriaeconomia. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2012

PLANTA SECUESTRADA POR LA FARMAFIA: 10000 veces más potente que la quimioterapia para eliminar células cancerosas


LA GRAVIOLA, PLANTA SECUESTRADA POR LA FARMAFIA: 10000 veces más potente que la quimioterapia para eliminar células cancerosas


10000 VECES MAS POTENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA

La guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello?, porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.

Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad.

Su sabor es agradable y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia., y si tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de Guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles..

La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

Como usted bien lo sabe, el árbol de guanábana es bajo, no ocupa mucho espacio, se le conoce con el nombre de graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop” en Inglés.

La fruta es muy grande y su pulpa blanca y dulce. Se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anticancerígenos, y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores.

Esta planta es un remedio contra el cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas sus variantes y se la considera además como un agente de antimicrobial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos. Es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La verdad es simple: En lo profundo de la selva amazónica crece un árbol que podría revolucionar lo que usted, su doctor, y el resto del mundo piensan sobre el tratamiento del cáncer y las oportunidades de supervivencia que ofrece, nunca antes se había presentado un panorama tan prometedor..

Las muestras de la investigación, con los extractos de este árbol milagroso, son alentadoras.

Veamos algunas conclusiones:
  • Es una terapia natural que no causa náuseas extremas, ni pérdida de peso o del cabello.
  • Protege el sistema inmunológico, evitando las infecciones mortales
  • La persona se siente más fuerte y más saludable a lo largo del tratamiento. Esa energía renovada mejora sus perspectivas en la vida.

La fuente de esta información es fascinante: Procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron lo siguiente:
  • Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, del pulmón y del páncreas…
  • Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejorretardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
  • Y lo que es todavía más asombroso: Este tipo de terapia, con el extracto de graviola, o guanábana, destruye tan solo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

La pregunta que surge es: ¿Y si las propiedades anticancerígenas de la graviola han sido investigadas tan intensamente, por qué usted nunca había oído hablar al respecto?. Si ese extracto tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye, ¿por qué los oncólogos, en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo?

La respuesta es sencilla: Nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico. Y la graviola es una planta que trabaja muy bien.

Una corporación americana, multimillonaria, inició la búsqueda de una cura para el cáncer y su investigación se centró en la graviola. Todas sus partes mostraron ser útiles; hojas, raíces, la pulpa y las semillas han sido usada durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur, en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas artritis.

Ante las primeras evidencias, la mencionada compañía gastó ingentes sumas de dinero para probar las propiedades anticancerígenas del árbol y se asombró por los resultados. Parecía que se iba a convertir en la fuente de millonarias utilidades.

Pero se encontraron con un obstáculo insalvable: El árbol de graviola (guanábana) –es completamente natural, razón por la cual no es patentable bajo la ley federal. No era posible obtener las jugosas utilidades que se esperaban de ella. No hay ninguna manera de hacer ganancias serias.

La compañía optó entonces por tratar de sintetizar dos de los ingredientes del potente anticancerígeno del árbol de la graviola. Si ellos hubieran podido aislarlos, estarían en condiciones de patentarlo y ganar billones de dólares. Pero se encontraron con un muro infranqueable.

El original simplemente es imposible de reproducir. No había manera alguna para quela compañía mencionada pudiera protegerse comercialmente si divulgara los resultados de sus investigaciones, sin obtener antes una patente exclusiva.

Como ese sueño se ha evaporado, la compañía archivó el proyecto decidió abstenerse de publicar los resultados de su investigación.

Por suerte, un científico que participó en investigación, cuya ética profesional no le permitiría cohonestar tal decisión, resolvió arriesgarse poniéndose en contacto con una firma dedicada a estudiar las plantas de la Amazonia y se hizo el milagro.

Cuando los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud se enteraron de las buenas nuevas, comenzaron a investigar la posibilidad de que la graviola pudiera combatir el cáncer. La evidencia de la efectividad asombrosa de graviola y la forma como se pretendió encubrir esa verdad no se hicieron esperar, levantando una ola de indignación.

El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1976. Los resultados mostraron que las hojas de la graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Inexplicablemente, los resultados se recogieron en un informe confidencial y nunca fueron entregados a la opinión pública.

Desde entonces, la graviola ha mostrado en 20 pruebas de laboratorio, independientes, que su poder anticancerígeno es muy potente, aunque todavía no se ha adelantado pruebas a ciegas (doble-ciego) que son las utilizadas por la ciencia médica como referencia para juzgar el valor de tratamiento, este se comenzó.

Un estudio declaró en el Periódico Natural Products (Productos Naturales), siguiendo un reciente estudio de la Universidad Católica de Corea Sur, que un elemento, un químico de la graviola (Guanábana) fue utilizado para matar las células de cáncer de colon de manera selectiva, con una potencia 10,000 veces superior a la Adriamicina normalmente usada…

La parte más significativa del estudio de la Universidad Católica de Corea afirma que la graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminación a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello), causando efectos colaterales a menudo devastadores como náuseas y la pérdida del pelo.

Otro estudio reciente, de la Universidad de Purdue, encontró que las hojas del árbol de graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones. !Una verdad ocultada por más de siete años al fin ha sido revelada!.

Un suministro limitado de extracto de graviola, cultivado y obtenido por los indígenas del Brasil, está finalmente disponible en América.

(*) El texto fue traducido por el periodista colombiano Orlando López Garcia, para el Instituto de Ciencias de la Salud (L.L.C. 819 N. Charles Street – Baltimore, MD 21201)

Fuente: Ines Naturaliss
_______________________

2 de octubre de 2011



El Neoliberalismo imperante sigue dando tumbos por el mundo destrozando el bienestar social a su paso para seguir generando beneficios y poder competir económicamente entre mercados, mostrando una solvencia muchas veces inflada (el concepto burbuja que tan bien conocemos) y algunas veces directamente falseada.


Y creo que ahí esta la clave, en la competición, los "mercados" compiten entre ellos para demostrar su soberanía y su solvencia, y cuanto mas grandes se hacen, mas difícil es la competición; extrapolando esa competición es cuando te das cuenta, que desde el mas insignificante de los detalles, como que la tienda del barrio de toda la vida cierre porque han abierto una gran superficie cerca, hasta el hecho de que llevamos ya muchos años viendo guerras por el control del petroleo, todo esta conectado.
Los grandes "mercados" EEUU, Europa, China, Rusia y Oriente Medio y los "mercados" mas humildes, donde podría estar Sudamérica, parte de Asia y en ultimo lugar (como siempre) África, tienen que competir y su única preocupación es que los numeritos de sus respectivas bolsas se vayan a dormir en verde, independientemente de lo que pasa. No hay dilema moral en esto porque los que deciden estas cosas no perciben casi nunca el resultado de sus operaciones, y los que lo perciben no deciden estas cosas.

Creo que el Libre Mercado vive una de sus peores épocas porque ahora no resulta tan sencillo mantener esas cifras en verde, ahora los resultados de sus acciones si son mas visibles, por muchas razones, por ejemplo las diferentes formas de comunicación hacen que la información llegue a mas lugares, mas rápidamente y con menos control y hace que la gente tenga una visión mas global de lo que ocurre, y esto es importante.


Pero ¿porque es mas difícil? examinando la competición, te das cuenta de que los grandes mercados no parten de salida con las mismas opciones, unos "mercados" son productores y otros consumidores, así por ejemplo, ahora esta claro que EEUU ya no es la superpotencia mundial que hemos creído siempre, aun así mantiene una buena posición en el sentido de que muchas de las grandes corporaciones petroleras son Norteamericanas, y la Bolsa de EEUU es el referente. Por supuesto no olvidemos el poderío militar, si una guerra como la de Iraq se produce es por que es mas barato (o mas solvente) conquistar un país y fabricar una política que les beneficie que negociar un precio con el líder de ese país. Rusia tiene su gas que vende a media Europa y un poderío militar nada desdeñable. China se ha convertido en la manufacturera del mundo, fabrica de todo a precios con los que no se puede competir, ahorrando en materiales y en mano de obra, por todos es sabido que en China lo normal es trabajar todo el día por un euro. Sudamérica y el Sudeste Asiático se mantiene a duras penas, son poco mas que el granero o el "sitio donde conseguir madera" del mundo. África es harina de otro costal, África es directamente el desagüe del mundo, allí el Libre Mercado solo va a robar materia primas, Diamantes, Coltán, Uranio, lo que sea, a probar medicamentos, un autentico desastre... ni siquiera tienen lideres fuertes que puedan unir a su población como puede ocurrir en Sudamérica, desde hace ya demasiados años los lideres de los países africanos son una sucesión de guerrilleros que solo pasan por allí a enriquecerse y que la mayoría de las veces no son capaces ni de controlar todo el territorio que se supone que es su país, sabemos que, si se quisiera, se podría acabar con el hambre y el Sida en África, pero claro, eso no es solvente, es humanitario.

Y luego esta el autentico meollo, Oriente Medio, su petroleo concretamente, es la única materia prima que TODOS necesitamos y solo ellos tienen, es escasa, cada vez mas y va a pasar irremediablemente lo que ocurre con las cosas que todos queremos y son escasas, que se encarecen.

El petroleo tiene lamentablemente la llave de la competición mercantil, Oriente Medio es productor, solo tiene que excavar en el suelo y hacerlo fluir, millones de barriles, y luego se sienta a mirar como el resto del mundo se pelea por comprarlo. ¿Como hacen los "mercados" consumidores como EEUU o Europa para competir con esto?, en realidad nada, es imposible, recortan de todos lados para cerrar sus bolsas ligeramente y a duras penas en verde, recortan en sus presupuestos para falsear solvencia, van a recortar en todo, no se si en lo primero, pero desde luego en lo que mas se nota es el gasto social, y tienen que estar dispuestos a todo para seguir cerrando en verde, pero es inviable e insostenible, si eres un mercado consumidor y no productor como Europa y poco a poco empobreces a tu población, no tiene sentido, va a llegar un momento en el que ni siquiera vamos a poder comprar lo que te venden y la cuerda se romperá. No se puede competir con el petroleo.

En Europa ya se esta viendo, de repente países que era punteros en la economía europea somos considerados periféricos (los famoso PIGS), hace años se estaba hablando de incorporar otros países como Turquía por ejemplo y ahora algo así es impensable, Europa se tiene que hacer mas pequeña para poder mantenerse a flote y los periféricos somos los primeros en notarlo. Cada vez esta mas claro que solo Alemania y sus bancos y Francia con sus multinacionales van a poder mantener la cabeza fuera del agua durante algún tiempo.

Lo peor de todo esto es que no tienen una solución sencilla, estamos muy acomodados (algunos mas que otros) en el bienestar social que supone tener un trabajo, una casa, una TV, un Smartphone, ropa nueva, pero si esto sigue así no se va poder mantener mucho tiempo, el paro crece, las primas de riesgo crecen, las bolsas bajan y la política no ofrece soluciones porque sigue manteniéndose en dicha competición mirando solo hacia arriba, hacia donde están los numeritos verdes y no hacia abajo, hacia donde estamos los afectados con pancartas y moratones.

El Neoliberalismo puede ser muy atractivo sobre el papel, pero, al igual que muchos dicen que ocurrió con el comunismo, no es una forma sostenible de mantener a la sociedad, en el sentido de que hace crecer la brecha social y hace mas evidente que solo es capaz de funcionar para unos pocos y durante algún tiempo, pero el mundo lo formamos todos y todos tenemos el derecho y la posibilidad y la necesidad de vivir bien si hacemos funcionar esto debidamente.

Otro mundo es posible.